Flash total Filipinas!

Monday, February 18, 2013
Cebu City, Visayas, Philippines
Escribe Vicky:

Bueno, ahora sí, se podría decir que empezó la aventura asiática. Hasta acá todo fue conocido: en Sydney ya sabíamos más o menos qué esperar, y de Singapur, teníamos los conocimientos previos de haber estado una vez.

Esto de ir a Filipinas era realmente algo distinto, desde todo punto de vista. Primeramente, no es un destino súper turístico, ya que queda un poco trasmano para llegar, no está dentro del circuito 'común', si se me permite el término, para un viajero que anda por el Sudeste Asiático, es como que hay que venir especialmente. Los principales atractivos son el buceo y las playas. Además, hay varios factores que desalientan el turismo, como las actividades terroristas al sur del país o la prohibición que rige desde el 2010 para todas las líneas aéreas filipinas de volar en espacio aéreo europeo, por dar un par de ejemplos.

Creo que lo que más nos atrajo para empezar a pensar en venir acá era el hecho de que es un país que había sido colonizado por los españoles, como a nosotros. Entonces, al saber que del otro lado del mundo hay un país así, sentimos que teníamos que explorarlo y verlo con nuestros propios ojos. Y no nos equivocamos.

Realmente esto es un flash!! Ya desde el momento cero, al ver los nombres de los oficiales de migraciones, no se puede creer que todos tengan apellidos españoles. El que nos atendió a nosotros se llamaba de apellido Mamalo y el de al lado, Mataganas. Otra oficial se llamaba Claudia Peñaflor. Increíble, pero real!! Obviamente no tenemos foto de los carteles con los nombres, no creo que les hubiera caído muy bien a los oficiales y lo menos que uno quiere al entrar en un país nuevo, es caerle mal al oficial de migraciones... Significa entrar con el pie izquierdo.

Luego, la moneda de acá se llama 'peso', tal como la nuestra. Y dentro del lenguaje los filipinos tienen muchas palabras en español, como por ejemplo: ventana, mesa, aeroplano, cuchara, cortina.... y los números!! Así que imagínense escuchar un diálogo en filipino ('tagalog' se llama el dialecto), dentro del que se pueden apreciar y entender palabras en español!! Es un flash total pensar que esto sucede del otro lado de nuestro mundo... 

Otro legado de los españoles por estas tierras es la religión. Todos son católicos y hay iglesias por todos lados con los santos católicos. La iglesia principal de la ciudad de Cebu se llama Iglesia del Santo Niño y estaba llena de gente rezando y tocando a los santos, a pesar de que era un lunes a mediodía y no había misa. O sea, realmente son devotos. 

Y el último punto en cuanto al legado español es el nombre del país: Filipinas viene del rey español Felipe IV. Así que flor de legado quedó acá! 

La ciudad de Cebu es la capital de la isla de Cebu, que es adonde fuimos para estar más cerca de la isla de Malapascua, nuestro destino de playa de esta parte del Sudeste Asiático. La ciudad realmente no es muy linda y pasamos sólo un día, pero hay mucho para contar.

El primer punto es que la ciudad está dividida en dos partes muy diferentes y diferenciadas: el downtown, que es la parte antigua, más pobre y donde están los puntos 'turísticos'; y el uptown, que es la parte moderna, más rica y donde están los hoteles y shopping malls. Suerte que nuestro hotel estaba en el uptown y enfrente de un shopping, porque realmente el dowtown era complicado. Por todos lados nos avisaban que tuviéramos cuidado con las cámaras, los robos, cosa a la que estamos acostumbrados lamentablemente por vivir en la ciudad en que vivimos, y en este caso resultó ser una ventaja. 

Aún así nos sentíamos tensos, como nerviosos, más atentos que nunca, tanto que yo ni quise sacar mi cámara Nikon!! Sólo nos remitimos a filmar con la filmadora, que es más modesta y pasa desapercibida por parecer un celular jajajaja.

Quizás no era para tanto, pero yo estaba un poco intranquila. Vimos los puntos principales de Cebu, que son: el fuerte de San Pedro, la iglesia del Santo Niño y la Cruz de Magallanes. Un dato importante es que a Cebu llegó Don Fernando de Magallanes y comenzó la colonización española en el país. Y aquí también murió, en manos del jefe de tribu Lapu Lapu, que es un héroe nacional. A mi lo que más me impactó del fuerte, es que es un fuerte como los que se pueden encontrar en Latinoamérica, pero hay que recordar que estamos del otro lado del mundo!! Eso es lo loco!

 
 
  


Después lo otro que me impactó mucho fue la iglesia, tal como una iglesia católica de nuestra cultura, y con muchos fieles rezando, como dije antes, aún sin haber misa. Es como que el legado español es muy fuerte y se nota.















Acá va un videito en el interior de la iglesia para que lo comprueben ustedes mismos! 

 













Luego del recorrido obligado por estos puntos turísticos, que habíamos pensado que nos iba a llevar todo el día y no fueron más que un par de horas, pasamos por un supermercadito, actividad que tanto nos gusta hacer en lugares desconocidos. Encontramos unas baratijas impresionantes, con lo cual, compramos algunas provisiones para nuestro siguiente destino que no iba a tener mucha oferta por ser una isla ínfima, como es Malapascua. Así que compramos unas galletitas, snacks, agua mineral y esas cosas, por unos 5 dólares, con lo cual creo que hay que dejar de preocuparse en Argentina por la inflación y venirse a comprar a Filipinas ajajajajaja! 

En la entrada nos encontramos con una mujer que nos preguntó de dónde éramos y hasta nos habló un poco en español, muy amable la señora, nos deseó un buen viaje!

  














Un tema importantísimo acá es la seguridad. En cada lugar al que entras, hay un control tipo el de los aeropuertos y te revisan la mochila, y hay guardias con ametralladoras. Es un poco intimidante pero al fin de cuentas, al menos a mi me dejaba más tranquila jajaja.

Para terminar el único (pero cargado de emociones y curiosidades) día en Cebu, volvimos hacia la zona del hotel en taxi (cosa que va casi en contra de nuestros principios en este tipo de viajes), y despuntamos el vicio haciendo unas compritas en el shopping mall de enfrente, que tan bien nos vinieron. Acá va un video del recorrido bizarro en taxi por el downtown:

 













Escribe Chris:

En la Ciudad de Cebu realmente nos sentimos visitantes. Prácticamente no se ven turistas, con lo cual fuimos observados como si fuésemos dos celebrities! En un momento, Vicky empezó a decirle "Hello!" a todos los que se quedaban petrificados mirándonos, y obteníamos una gran sonrisa como respuesta. Realmente son súper simpáticos y a pesar de la incomodidad que pasamos por momentos en el downtown, son muy amables. Lo que sentí fue ambiguo. Por un lado, pensaba 'qué bueno es estar acá' y al momento siguiente pensaba 'qué diablos hacemos acá'!!! Fue un ciclo de amor-odio que se repitió las horas que estuvimos visitando los puntos de interés turístico. Este tipo de cosas son las que buscamos en estos viajes, salir de la zona de confort, de lo conocido, para intentar ampliar y enriquecer nuestra visión del mundo. Y la verdad que es muy bizarro ver a un morocho de bigotitos con rasgos orientales, que se llame Juan, rezando en una iglesia católica y que cada 20 palabras de un idioma inentendible aparezca una en español!

En el rubro comida, también hay influencia española. Acá no existen los palitos, todo se come con tenedor, cuchillo y cuchara. Y una de las comidas nacionales es el lechón! Escrito así como lo leen... LECHON!!! Los sabores son comparables con los nuestros, no usan picante, todo es suave comparado con países cercanos como por ejemplo Tailandia. Hablando de Tailandia, no pude aguantar a llegar a Bangkok, así que comí el primer green curry del viaje, una sopita picante que literalmente me hace transpirar los cachetes.



En cuanto a la seguridad, ya lo dijo todo Vicky. Para mi, fue como estar en Bogota, Colombia. 

El medio de transporte por excelencia son los jeepneys. Son unas pequeñas camionetas, con dos filas de asientos en la parte posterior. Las primeras fueron adaptaciones de jeeps dejados por el ejército yankee luego de la Segunda Guerra Mundial. Llevan unos carteles a los costados indicando el destino y algunas de ellas están decoradas con mucha dedicación, como podrán apreciar en este video:

 
 












En resumen, la palabra para describir a la Ciudad de Cebu es bizarrez!!! Nos encontramos con una realidad increíble, una mezcla apasionante. Porque si algo mas le faltaba a esta gente, es tener también como idioma oficial al inglés, además del tagalog, otro legado dejado por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Nos vamos para la playa, el atractivo turístico más fuerte de Filipinas, con la certeza que hay mucho más para aprender y sorprenderse en este país.

 
Other Entries

Photos & Videos

comment
comment
comment
comment
comment
Legacy Video (flv)
Legacy Video (flv)
Legacy Video (flv)

Comments

Merce y Rubén
2013-02-26

Muy bueno chicos, me encantan vuestras cronicas.
Si que tiene que ser extraño escuchar el tagalo y que de repente vayan soltando palabras en español. Incluso existe en Filipinas una pequeña ciudad llamada Murcia, la única que he encontrado en el mundo con el mismo nombre que la mia.
Estoy deseando que llegueis a Malapascua y ver esas fotos de playas paradisiacas, me hablaron maravillas de esa isla.
Un abrazo y a continuar dandonos envidia.

chrisyvicky
2013-02-27

Hola Merce y Ruben, muchas gracias por seguirnos y que bueno que disfruten con nuestras cronicas. Ademas de Murcia, hay muchos lugares españoles como Valencia, Compostela o Cordoba por citar algunos ejemplos. En breve subiremos la experiencia de haber pasado por Malapascua, la isla efectivamente es hermosa aunque tiene sus contrastes, ya pondremos todo en el futuro post.
Abrazo grande y seguimos en contacto!

2025-05-23

Comment code: Ask author if the code is blank