Vietnam Imperial

Thursday, March 07, 2013
Hue, Vietnam
Escribe Chris:

Con un lagrimón piantándose por nuestras mejillas dejamos Hoi An, para seguir viaje rumbo a la ciudad de Hue. En el camino, paramos en las Marble Mountains, donde hay unas cavernas con templos dentro. No pudimos disfrutar del lugar como hubiésemos querido porque nuestra cabeza estaba seteada para el traslado y nos preocupaba saber de la vida de nuestro equipaje. De todas maneras pudimos sacar unas lindas fotos.






















 
Después de cuatro horas de viaje (incluida una parada para almorzar), llegamos a Hue, nuestro tercer destino en Vietnam. En esta oportunidad, preferimos obviar el bus lechero y viajamos en remis, hay que ir matizando los medios de transporte, sino el viaje se hace cuesta arriba. 

Hue tiene la particularidad de haber sido la capital del país durante el reinado de la dinastía Nguyen, quienes estuvieron al mando de Vietnam entre los años 1802 y 1945, momento en el cual se abolió la monarquía en el país. 

Se destacan dos lugares que vale la pena visitar: la Ciudad Imperial y las Tumbas de los Emperadores. Haber venido hasta acá nos sirvió para aprender sobre esta etapa de la vida de Vietnam, que era totalmente desconocida para nosotros.

 
 
 
 
 



















 
No quiero que esto se transforme en una clase de historia tediosa y aburrida, pero está bueno saber que el rey antes de morir elegía a su sucesor de acuerdo al más capacitado para la tarea. Por supuesto que siempre eran miembros de su familia, pero no alcanzaba con ser el primer hijo varón. Por otra parte, era moneda corriente que los reyes tuviesen cientos de concubinas (sí, sí, cientos), aunque lógicamente una sola reina. Existía una intrincada jerarquía de niveles para las concubinas, por ello había frecuentes disputas por ascender en la escala social, incluso intentos de asesinato. Además, los reyes tenían eunucos (hombres castrados) para cuidar a la reina y las concubinas. Hecha la ley, hecha la trampa, parece que en la historia existieron varios "falsos eunucos" que normalmente terminaban teniendo hijos con las concubinas de menor rango. Nosotros también nos quedamos pensando lo mismo que ustedes seguramente se estarán preguntando... ¿Cómo hacían los falsos eunucos para esconder lo que supuestamente no tenían???

Otra de las dudas que nos sacamos es la razón por la cual en los templos y edificaciones de la época está todo escrito en chino. El motivo es que ese era el idioma de la clase dominante, la clase rica. Y si bien hablaban en vietnamita, era una muestra de status escribir en chino. Además, el vietnamita no fue el idioma oficial del país hasta el año 1900.

Pueden ver en las fotos que en parte de la decoración de los edificios que visitamos, están presentes los animales sagrados del país. El dragón, que representa a la fuerza. El ave fénix, símbolo de belleza. El unicornio, relacionado con la paz. Y la tortuga, con la longevidad. También aprendimos que el amarillo es el color del poder y el rojo el de la felicidad, razones por las cuales son dos colores que predominan en la arquitectura de la época.

 
 
 
 
 
 
 



























































































 
 
 
 

Además pasamos por un mercado donde pudimos ver la producción artesanal de inciensos y los típicos sombreros cónicos que utilizan las mujeres principalmente en las zonas rurales de Vietnam.

 





















Resumiendo la historia, el último rey de los Nguyen abdicó en 1945 porque su poder militar estaba debilitado contra los franceses, de hecho se decía que los Nguyen eran una marioneta de los franceses. Entonces, el rey hizo un acuerdo con el partido comunista que se había fundado en 1930, comandado por Ho Chi Minh, para abdicar y decirle al pueblo que ahora debían seguir al nuevo líder, 'el bueno' de Ho. A cambio, el partido comunista le garantizaba que la familia real iba a ser protegida, tanto en lo relativo a las personas como a todas sus construcciones y bienes. La fórmula parece que dio resultado para ambas partes, según nos dijeron, esa relación de “cordialidad” se mantiene hasta el día de la fecha.


 
Escribe Vicky:

La verdad es que Chris resumió muy bien esta parte de la historia de Vietnam, menos mal porque si no íbamos a perder seguidores jaja. Fuera de esto, la ciudad en si no tiene mucho más para ofrecer, no es muy linda que digamos. Está atravesada por un río, que además es un símbolo que se tuvo en cuenta para la construcción de la Ciudad Imperial y de las tumbas, ya que el agua es purificadora y todo lo lava. Entonces se consideraba que antes de entrar a la Ciudad Imperial o a las tumbas, cada persona 'lavaba' sus impurezas. Todo esto forma parte de las 'leyes' del feng shui. Las tumbas estaban protegidas por una montaña hacia adelante y otra montaña hacia atrás, que hacía como de 'almohada' del emperador. Luego el río que siempre estaba presente a la entrada del complejo, y por supuesto rodeado de mucha vegetación.

 

















  
Hay un par de detalles curiosos para destacar. Uno, es que los vendedores ambulantes y los conductores de motos y de 'bekak' o 'cyclo' son muy insistentes, hasta diría bastante molestos. Además, tienen la hermosa costumbre de que, al verte medio dudando con el mapa en la mano, te confunden más y te engañan diciendo que es para allá, y en realidad es para el otro lado, para que camines más, te canses más y los termines 'contratando' para que te lleven en su bicicleta. Eso nos paso al querer encontrar la entrada a la Ciudad Imperial y terminamos tomando un jugo de limón muy particular en el bar improvisado de la casa de una señora muy amable. Resultó que el jugo caserito era dulce, salado, ácido por el limón, y lo único que le faltaba para completar los sabores era el picante. Era absolutamente intomable, pero Chris se tomó los dos jaja! Pobre la señora era una divina, sonriente y feliz de que estuviéramos en su casa tomando un jugo de limón hecho por ella, así que no daba dejarle los vasos llenos. Además, parece que acá la costumbre es tomar una especie de té, vaya uno a saber de qué era, luego de la bebida que tomes, como un complemento. Y la señora otra vez con una gran sonrisa, sin hablar una palabra de inglés, nos trajo los tés. Tan divina era que me prestó el baño de su casa, ya que, como dije, el bar era dentro de su casa, en una especie de garage con mesitas.













 


A propósito, lo que detectamos es que en las galletitas no existen los sabores cien por ciento salados, dulces o picantes, es como todo una mezcla de todo. En la góndola del supermercado, no es fácil diferenciar las galletitas dulces de las saladas. Las crackers supuestamente saladas con sabor a queso que compramos tienen un dejo de dulce también. Y las galletitas supuestamente dulces con sésamo tienen un dejo de saladas. Es muy loco eso.

Con respecto a las comidas, seguimos probando comidas locas y acá en esta zona del país lo que usan mucho es el lemmongrass con el chile. Entonces te cocinan cualquier carne con esa salsa, acompañado de arroz. El otro día yo pedí un atún grillado con esa salsa, y estaba terrible!!!! Espectacular! Y también probamos el cerdo y el pollo con esa salsa. Impresionante!

















 
Escribe Chris:

Para cerrar el post, les dejamos unas fotos artísticas de la fotógrafa estrella de la pareja. Ojo que también hay mérito mío, soy el que oficia de changarín cargando el trípode, las baterías y el control remoto de la cámara! Además, también propongo spots cuando veo algún lugar que me parece interesante! Jaja! Que las disfruten!

   
 
 
 
   
Other Entries

Comments

Sami
2013-03-25

chicos que hermosos lugares.. gracias por compartirlos !! que lo sigan disfrutando .Un beso grande!!

chrisyvicky
2013-03-25

Gracias a vos Sami y a todos por seguirnos. Para nosotros es un placer poder compartir el viaje con todas las personas que queremos. Beso grande para los tres!!!

2025-05-23

Comment code: Ask author if the code is blank