Escribe Chris:
Hoi An es un pueblito encantador, que quedó anclado en el siglo XIX. Esto es así por causas fortuitas más que por algo planificado. El río Thu Bon se llenó de sedimentos llegando al año 1900 y el comercio se trasladó a otro puerto cercano (Danang), dejando a la ciudad prácticamente aislada. Al ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1999, el flujo de turistas se incrementó y por lo tanto aumentaron exponencialmente los trabajos de restauración y mantenimiento de las casas, lugares de reunión y templos antiguos. Hay que reconocer que el lugar está pensado casi exclusivamente para el turismo, es necesario alejarse unos kilómetros para ver cómo realmente vive hoy en día la gente de esta región, pero igualmente nos gustó muchísimo. Además de las edificaciones típicas que ya les comente, la Ciudad Antigua está llena de restaurantes, bares, negocios de todo tipo y la especialidad de la zona, la confección de ropa a medida.
El pueblo es súper relajante, disfrutamos unos hermosos días de paz y armonía. La gente es muy amable, aunque para nuestro gusto a veces ya se tornaban demasiado serviciales, como un poco exagerado.
Recorrimos los lugares típicos, hicimos algunas compritas y descansamos un poco también. El lugar invitaba a hacer eso, además que el hotel era divino, recién abierto. Un hotel boutique hermoso, incluso todavía no han hecho la inauguración oficial.
Como no queríamos quedarnos solamente con lo turístico, un día alquilamos unas bicicletas para ir a explorar un poco más allá. Previo paso por una playa que no nos gustó demasiado, llegamos a una aldea muy pintoresca donde cultivan todo tipo de vegetales, con nulo desarrollo turístico. Una tranquilidad increíble sentimos al andar por esos caminitos entre plantaciones de arroz y vegetales. La poliglota con la que estoy viajando de a poco se le anima al idioma, que es súper complicado, y anduvo saludando a toda persona local que cruzamos. Le han devuelto unas sonrisas enormes mezcladas con cara de sorpresa.
Escribe Vicky:
Cómo me gustó Hoi An!!! Es divino el pueblo, nos vino bien para bajar un cambio. Apenas llegamos, bajamos el tono de voz, tal como nos pasa cuando vamos a Areco, en Buenos Aires, es algo automático. El pueblito es muy pintoresco, las edificaciones fueron mantenidas tal cual, no hay nada moderno. Hay un elemento típico del lugar, que decora las calles, los negocios, los puentes, es como el elemento decorativo particular del pueblo. Son unas lámparas de tela, de varios formatos, tipo las lámparas chinas redondas, pero estas tienen diferentes formas y colores. El pueblo se ilumina de todos colores a la noche, es una delicia para los sentidos caminar por esas callecitas angostas engalanadas con esas lámparas.
Como el pueblo es pequeño, circulan casi exclusivamente motos y muuuuuchas bicicletas. Hay pocos autos, en su mayoría taxis, y algunos micros que a la noche traen turistas de excursión. El tema de las bicis está buenísimo porque la ciudad es tan pequeña, que la podés recorrer completamente sobre dos ruedas. Además está bueno para esto que hicimos nosotros, ir a dar una vuelta por los alrededores de Hoi An, y saludar a los locales con un gran 'xin chao'. Es realmente gratificante poder comunicarse al menos con un simple 'buen día' con las personas locales. A ellos les encanta aparte, todos pero todos responden con una gran sonrisa.
Les dejamos un par de videos de la bicicleteada!
La experiencia de andar en bici por el pueblo y sus alrededores nos encantó! Tanto, que cuando volvíamos de la playa Chris propuso ir por otro camino y terminamos haciendo una vuelta enorme, encontrando en el camino un templo! El camino habrá sido mucho más largo, pero definitivamente más rico!
Con respecto a puntos turísticos para ver, hay muchos templos chinos, ya que una gran cantidad de ellos se instalaron en la ciudad y se identifican por su provincia de origen. Entonces cada provincia china tiene un templo o lugar de encuentro llamado 'hoi quan' en vietnamita, donde hacen encuentros sociales, reuniones y tienen sus dioses para adorar. Vimos varios templos de esos, todos bastante similares entre sí.
También hay muchas viviendas antiguas que fueron habitadas por varias generaciones de la misma familia y que están abiertas al público para mostrar cómo vivían antaño. En una de las casas nos explicaron cómo se usan las monedas del Ying y el Yang para pedir deseos. Cada moneda tiene en una cara el Ying y en la otra el Yang. Hay que pedir el deseo, batir las monedas en las manos y arrojarlas dentro de un bowl. Si una moneda sale Ying y la otra Yang, el deseo se cumple. Si salen ambas caras iguales, se puede tirar otras dos veces más. Aprovechamos y nos compramos unas monedas que habían pertenecido a la familia de esa casa y habían sido encontradas en las excavaciones, o al menos eso nos dijeron.
Y por último están los museos, que también fuimos a uno de ellos, el de artes manuales, donde de casualidad nos topamos con un show de danzas y música típica de la zona. La música compuesta por sonidos muy penetrantes, como el de una especie de trompeta que hasta casi que molestaba de tan agudo el sonido. Si no, que nos explique nuestro amigo Iván de qué se trata esa trompeta rara!
Acá un par de videos para que puedan apreciar a los artistas en acción:
Otro punto importantísimo para dedicarse acá es la comida. Teníamos en la lista los restaurantes 'top choice' de la Lonely Planet, que para nosotros es como 'la ley'. Si ellos lo recomiendan, como mínimo está bueno. Así que ahí fuimos a probar comidas nuevas y fue genial! Hasta yo ahora como TODAS las comidas con palitos, léase arroz, fideos, lo que sea! Ya aprendí la técnica de los fideos observando a los chinos en Singapur y Hong Kong, así que la puse en práctica y por ahora vamos bien. Chris probó unos arrollados locos hechos con papel de arroz, verduras y cerdo marinado, que estaban buenísimos. Y yo estoy cada vez más acostumbrada al picante, tanto que ahora si no me lo traen, lo pido!
Dias de relax total
Monday, March 04, 2013
Hoi An, Vietnam
Other Entries
-
1Cuenta regresiva!!!
Jan 2835 days priorBuenos Aires, Argentinaphoto_camera0videocam 0comment 6 -
2Sydney - Calentando motores
Feb 1220 days priorSydney, Australiaphoto_camera10videocam 1comment 4 -
3Fire in da house!
Feb 1319 days priorSydney, Australiaphoto_camera3videocam 0comment 0 -
4What a wonderful world!
Feb 1715 days priorSingapore, Singaporephoto_camera56videocam 0comment 8 -
5Flash total Filipinas!
Feb 1814 days priorCebu City, Philippinesphoto_camera17videocam 3comment 8 -
6Odisea de Cebu a Malapascua
Feb 1913 days priorMalapascua, Philippinesphoto_camera24videocam 6comment 13 -
7Rápido y furioso!
Feb 239 days priorHong Kong, Chinaphoto_camera76videocam 3comment 2 -
8Llegamos a Vietnam!
Mar 013 days priorHo Chi Minh City, Vietnamphoto_camera46videocam 8comment 14 -
9Dias de relax total
Mar 04Hoi An, Vietnamphoto_camera40videocam 4comment 24 -
10Vietnam Imperial
Mar 073 days laterHue, Vietnamphoto_camera43videocam 0comment 2 -
11Pichones de Anthony Bourdain
Mar 106 days laterHanoi, Vietnamphoto_camera1videocam 1comment 2 -
12Caótica Hanoi
Mar 117 days laterHanoi, Vietnamphoto_camera38videocam 5comment 4 -
13Halong Bay a todo trapo
Mar 128 days laterHalong Bay, Vietnamphoto_camera40videocam 2comment 9 -
14Bangk-love
Mar 1410 days laterBangkok, Thailandphoto_camera65videocam 4comment 22 -
15Explorando el Mar de Andaman
Mar 2521 days laterKoh Ngai y Koh Kradan , Thailandphoto_camera28videocam 2comment 18 -
16Paraíso, te encontramos!!!
Mar 2723 days laterKoh Mook, Thailandphoto_camera33videocam 4comment 11 -
17El reencuentro con un viejo amor
Mar 3026 days laterKoh Lipe, Thailandphoto_camera27videocam 2comment 10 -
18Arrancando la última semana de la aventura
Apr 0532 days laterLangkawi, Malaysiaphoto_camera8videocam 2comment 0 -
19En Malasia con amigos!
Apr 0835 days laterKuala Lumpur, Malaysiaphoto_camera27videocam 0comment 1 -
20Despedida a todo trapo!
Apr 1239 days laterSydney, Australiaphoto_camera19videocam 1comment 3
2025-05-23