Caótica Hanoi

Monday, March 11, 2013
Hanoi, Vietnam
Escribe Chris:
 
Por supuesto que no todo fue comida en nuestro paso por la capital de Vietnam. Nos alojamos en el Old Quarter, que es el corazón histórico de Hanoi. Un lugar lleno de callejones, gente, motos y muy poco espacio por donde caminar. En esta parte de la ciudad, la vida definitivamente está en la calle. Puestos de comida, vendedores ambulantes, aromas de todo tipo y hasta animales configuran el paisaje urbano. Como es nuestra costumbre, aceptamos las reglas del lugar y gran parte del tiempo las caminatas fueron sobre el asfalto mismo, esquivando todo lo que se cruzaba como si fuésemos los protagonistas de un video juego.


 
 
 
 
















 


























 








Las motos son las grandes protagonistas del tránsito. Lo que ya les habíamos contado sobre el enjambre de motos en Saigón y la dificultad que plantea cruzar las calles, se potencia en Hanoi. 
 

    


 












 










  
En cuanto a las compras callejeras, obviamente hay que negociar con los vendedores locales. Debo reconocer que en esta transacción en particular, la señora se salió con las suyas y terminó favorecida.

 













 
Entre caminata y caminata aprovechamos para visitar Ngoi Nah Di San, una de las casas antiguas de la zona. Muy pintoresco el lugar, con las mismas características que las casas que habíamos visto en Hoi An.

 
 







 





























 
Además, entramos al enésimo templo chino. En Vietnam hay muchísimos porque la zona estuvo ocupada por mercaderes chinos durante mucho tiempo y lógicamente dejaron sus raíces. Las ofrendas que hacen a los muertos y a los dioses van desde comida hasta plata falsa. Se supone que le dejan a la persona fallecida todo aquello que pueda necesitar en su otra vida. Después de tres días, los familiares consumen las ofrendas todos juntos. Para que se entienda, dentro de muchos de esos templos, hay nichos. 







 

 
También fuimos al Templo de la Literatura, un complejo construido con arquitectura tradicional vietnamita. Si bien nos hizo acordar muchísimo a lo que ya habíamos visto en Hue, la particularidad de este lugar es que fue fundado en el año 1070 para honrar a los hombres destacados de la literatura. Además, la primera Universidad de Vietnam fue fundada en este predio en el año 1076, aunque en esa época sólo se permitía el acceso a aquellos pertenecientes a la nobleza.  

 
 






 
  

Algo que sí resultó ser completamente diferente fue la prisión Hoa Lo, la cual era conocida por los prisioneros de guerra yankees como 'el Hilton de Hanoi'. Fue construida por los franceses en 1896 pero nunca fue demasiado efectiva, ya que se fugaron una gran cantidad de internos. La cárcel-museo es bastante provocadora, pueden chequearlo ustedes mismos viendo las fotos. Hay varios pabellones con muñecos emulando la época en que funcionaba como prisión y de fondo una música tenebrosa, siniestra, casi de película.

 
 























 

 






Y además, les dejamos un vídeo. La música que van a escuchar de fondo, es la del sonido ambiente que ponen en la prisión. Definitivamente te pone en clima!


 












 
Por último, no nos podíamos ir de Hanoi sin presenciar una de las formas de expresión típicas del norte del país, un Show de Títeres Acuáticos. Esta forma de arte tiene 1000 años de historia y nació gracias a los campesinos que cultivaban el arroz y tenían al agua como parte de su vida diaria, además de las frecuentes inundaciones en la época de los monzones. El show superó ampliamente nuestras expectativas, la hora que duró el espectáculo mostró diferentes aspectos de la vida de Vietnam. Los títeres muy simpáticos, la banda en vivo sonaba muy bien y nos quedamos maravillados por la destreza de los artistas para desplazar a los títeres por el agua, unos genios. Acá van dos vídeos para que puedan ver de qué se trata esto.


 







 


 
 

Escribe Vicky:

Otra de las visitas culturales que hicimos fue al Museo de Bellas Artes, que obviamente me llamaba mucho la atención. Lo que sorprende en este museo es la influencia china increíble que hay, se ve claramente en las obras, que están organizadas por épocas. También hay mucho de arte sobre la guerra entre Vietnam y Estados Unidos. Mi profe de arte dice que los artistas debemos contar historias del presente en el que pintamos, de alguna manera somos intérpretes del presente, de lo que sucede, y lo contamos mediante el arte, dejando trascender ese presente hacia el futuro, para las siguientes generaciones. Y creo que eso está bien plasmado en las obras de este museo.

 
 































 

Un edificio realmente hermoso arquitectónicamente hablando es la Opera de Hanoi. Definitivamente tiene reminiscencias francesas, y está situado en la parte antigua de la ciudad.

 











 



Fueron días muy culturales, que ayudaron a que continuemos aprendiendo un poco más de la historia de Vietnam, para entender mejor aún su cultura y el por qué de muchos de sus comportamientos como sociedad. Fuimos además al Museo de Historia Vietnamita, que en realidad son dos museos: uno, que cuenta desde la prehistoria hasta la época de la revolución; y otro, que está dedicado a los años en los que duró la revolución, tanto contra los franceses como luego contra los norteamericanos. Además, durante esta etapa Ho Chi Minh negoció con la monarquía y logró la abdicación del rey, así que un obstáculo más que vencieron. Ho Chi Minh es considerado ‘el padre de la patria moderna’ por haber encabezado la revolución contra los franceses, la abolición de la monarquía y por último la declaración de la independencia.

 
 


 
Volviendo a los temas de la vida diaria, una cosa que nos llamó poderosamente la atención es que, en el callejón de nuestro hotel, todas las mañanas a eso de las 7, sonaba una voz femenina por unos altoparlantes que se escuchaba en toda la cuadra. Obviamente no entendíamos nada, pero preguntamos a la gente del hotel y nos dijeron, que cuentan las noticias del día, todos los días (incluso domingos) adoctrinando sobre lo que está bien y lo que está mal. Para terminar ponen una música que es algún tipo de himno de Vietnam, porque suena como una música triunfal y se logra distinguir el cántico con la palabra ‘Vietnam’. Acá va un videíto del cierre de las noticias, a subir el volumen de los altoparlantes!

 











 

En resumen, Hanoi no nos llamó mucho la atención en cuanto a belleza del lugar sino más bien en cuanto a las particularidades de la cultura vietnamita. Ciudad ruidosa, caótica, frenética y dinámica. En este lugar, en la calles todo puede pasar! Un lugar que vale la pena conocer y sacar conclusiones propias. A nosotros nos produjo un efecto encontrado, queríamos irnos y quedarnos al mismo tiempo. Todo un símbolo de la energía que tiene este lugar.

Como broche de oro, les dejamos este video!

 
 
Other Entries

Photos & Videos

Legacy Video (flv)
Legacy Video (flv)
Legacy Video (flv)
Legacy Video (flv)
Legacy Video (flv)

Comments

Nieves
2013-03-24

Que lindo!! :)
Lo del puestito en la moto jaja tremendo!

chrisyvicky
2013-03-24

Jaja, si, es tremendo, llevan de todo ahi arriba!!

Javi
2013-03-25

Que quilombo!! otra que BsAs un viernes al mediodia!

chrisyvicky
2013-03-25

Mortal Javi! Para cruzar la calle hay que cerrar los ojos y darle para adelante!!! jaja

2025-05-23

Comment code: Ask author if the code is blank