Escribe Vicky:
Malapascua es nuestro primer destino de playa en este viaje. Es una isla pequeña en Filipinas, cerca de las costas de la isla de Cebu. Todo muy rústico y poco desarrollado. Dicen que está en vías de ser la próxima Boracay, que es la playa más famosa y turística de Filipinas (pero también la más ruidosa, por eso la descartamos). El viaje fue toda una odisea, así que ahora Chris les va a contar los detalles.
Escribe Chris:
El Objetivo: llegar a Malapascua, promesa de isla paradisíaca.
El Plan: tomar un taxi desde el hotel hasta la estación de buses. Desde ahí un micro hasta el muelle Maya, al norte de la isla de Cebu. Finalmente, una 'bangka' (bote típico de Filipinas) hasta Malapascua.
La Distancia: 175 kilómetros aproximadamente.
El Tiempo: 6 horas totales de viaje (si,si, si... SEIS horas!)
El Costo: 9 dólares cada uno, excelente relación costo/tiempo! :)
El camino resultó ser muy entretenido, aunque debo reconocer que las cuatro horas de bus se hicieron un tanto largas, principalmente porque los asientos eran chicos incluso para nosotros! El tamaño no tiene comparación con nada conocido en Argentina, nos imaginábamos a los tantos turistas tamaño XXXL que hemos visto, intentando entrar en esos asientitos. Fue un consuelo de tontos porque también fueron incómodos para nosotros.
El viaje hasta Malapascua fue una gran aventura. La salida de la ciudad fue como estar inmersos en un gran mercado callejero, con puestitos a cada paso, principalmente de comida. La higiene no parecía ser precisamente el fuerte de esos lugares, pero, a juzgar por la cantidad de gente que había comiendo, la calidad debía ser buena. Después de andar un rato, el paisaje se tornó más rural, pasando por caminos costeros y caminos con mucho verde y palmeras, tipo selvático. Todo esto dentro de un marco de pobreza importante, en lo que duró el viaje, no exagero al decir que habremos visto como mucho unas cinco casas 'decentes'. El bus paró dos veces en el camino para que los pasajeros podamos ir al baño y comprar algo de comida, no sólo de los puestos, sino también de los vendedores ambulantes. Además, resultó ser 'el lechero', imposible contar la cantidad de veces que frenó para que suban y bajen pasajeros.
Lo loco es que no había paradas predeterminadas, sino que la gente frenaba al micro desde el costado de la ruta en donde sea. Y para bajarse, el que cobraba los boletos le hacía un chistido al chofer para que frene y un sonido gutural para que vuelva a arrancar. Muy bizarro! Además, casi que no frenaba para que subieran las personas, se subían en movimiento. Y ni que hablar de la velocidad. A pesar de la lluvia, cada vez que tuvo unos metros para acelerar, lo hizo a fondo. Y para rematar, cada treinta segundos tocaba la bocina, que servía tanto para saludar a los micros de la misma empresa como para avisarle a los motociclistas que se corran del camino. Además era un bocinazo de aquellos, tipo de camión! Acá van dos videos:
Finalmente llegamos al muelle de Maya. Decir muelle en realidad es ser demasiado generoso. El lugar parecía en ruinas, justamente sin un 'muelle'. Todo esto acompañado de unos puestos muy precarios de comida y para completar el combo, mucha lluvia pero ningún lugar donde resguardarnos! Hemos andado por muchas islas con instalaciones precarias, pero este lugar le ganó a todos. Enseguida encontramos donde comprar el pasaje en bangka y emprendimos la última parte del viaje, la media hora de agua. Literalmente nos empapamos, por ser los últimos en subir quedamos sentados en el peor lugar posible, así que estuvimos recibiendo agua todo el viaje, entregados, no quedaba otra. Además de nosotros, las mochilas también se empaparon, y también se mojó el bolso. Vean este par de videos para acompañarnos en el sentimiento.
Pero todavía faltaba. Al llegar a la isla, que mide 2,5 km por 1,5 km, no teníamos idea para dónde quedaba nuestro hotel. Vale recordar que estaba lloviendo a morir. Enseguida se nos acercó un chico preguntando si necesitábamos un porter (esas personas que te llevan la valija) y como estábamos empapados, con el bolso pesado y sin saber para donde ir, aceptamos. Resultó que tuvimos que atravesar la isla por la aldea donde viven los locales. Llovía mucho y lo que veíamos no nos gustaba nada. Parecía una villa miseria, con casas de chapa, muy muy muy rudimentarias. Con Vicky no nos dijimos nada, lo único que nos importaba era llegar al hotel y darnos una ducha, pero luego confesaríamos que ambos pensamos "Dónde vinimos??? Qué es esto!?". Al llegar a la otra costa de la isla, el panorama cambió radicalmente. Fue como haber llegado a otro planeta, realmente fue muy chocante. La precariedad conviviendo a muy pocos metros de la prosperidad. Fue algo que nos hizo pensar mucho durante los días que estuvimos allí. Vimos en un espacio muy reducido la desigualdad que hay en el mundo en el que vivimos. No es algo que no sepamos o que no pase en casi todo el planeta, pero verlo tan de cerca fue muy shockeante. Imaginábamos qué pensarán esas personas que viven ahí, al ver deambular turistas que tienen oportunidades a las que ellos difícilmente puedan acceder. Que tienen ingresos muchísimas veces superior a los de ellos. Que se alojan en hoteles que están a años luz de distancia en confort en relación a sus casas. Ojo, sabemos que para estas islas pequeñas el turismo suele ser una bendición porque es la principal fuente de ingresos, por no decir la única, pero el tema da para reflexionar. Acá va un video de parte de la caminata.
A pesar de estos pensamientos filosóficos, debo admitir que el hotel nos encantó, nos dimos la ducha caliente que necesitábamos y nos dispusimos a secar lo más importante que se había mojado!
Y de yapa va un video imperdible de cuando emprendimos el camino de regreso desde Malapascua para ir a Hong Kong. En este video pueden ver donde nos dejaron en el dichoso 'muelle' del que les hablé.
Con respecto a la lluvia, al hacer el check in nos enteramos que había un tifón cerca y esa era la razón del mal clima. Imagínense que lo último que uno quiere escuchar cuando está en una isla tan chiquita es inconvenientes de este estilo. Por supuesto nos pusimos a buscar en Internet y encontramos que la 'depresión tropical' se estaba moviendo en dirección opuesta a la que estábamos, así que todo se calmaría en un par de días.
Escribe Vicky:
Ya me agoté de sólo leer todo lo que contó Chris de la experiencia de llegar a la isla de Malapascua jajaja. Realmente fue toda una aventura viajar en el colectivo lechero local, con lluvia, con un chofer bastante apurado que iba a los bocinazos y con los locales que se subían con todas sus cosas, como bolsos, bolsitos y hasta plantas!
La isla nos encantó, es muy linda, arena fina y agua transparente, palmeras por todos lados y una 'costanera' muy agradable.
El tema de los contrastes entre los hoteles y la aldea local es lo que realmente a mi por lo menos me dejó pensando mucho. Era rara la sensación de estar tirados en la playa disfrutando del paisaje, sabiendo que a unos pocos metros había gente viviendo en la miseria y en la mugre con chicos chiquitos, todos hacinados en un mismo ambiente. Pero así parece ser la vida en esta isla, o al menos lo que nosotros pudimos apreciar. De todas formas ellos parecen felices con la vida que llevan, siempre con una sonrisa y la mejor onda para atenderte.
Una cosa que se ve mucho acá es que las familias tienen un gallo, con lo cual, era todo el tiempo los gallos cantando, algunos un poco más disfónicos que otros. En las casas de la aldea veíamos los gallos (atados) pero no a las gallinas, y eso nos quedó picando hasta que, viendo un publicidad de TV en el aeropuerto, nos dimos cuenta de que esta gente hace las famosas 'riñas de gallos'. Y efectivamente, desde el colectivo de vuelta, vimos muchos hombres con gallos en las manos camino a las riñas. Increíble! Incluso buscamos sobre el tema en nuestras queridas guías Lonely Planet y encontramos que una buena lucha mueve mucho dinero entre los apostadores.
En cuanto al tema culinario, el plato más famoso de esta zona de Filipinas es el llamado 'adobo', que es una carne de cerdo y unas alitas de pollo todo adobado con una salsa tipo barbacoa, medio agridulce, que obvio venía acompañado de arroz blanco. Acá nuestro degustador de comidas locales se mató comiendo eso y le fascinó! También probó el flan de estas tierras, que no tiene mucho que envidiarle al nuestro. Parece que seguimos con los legados españoles.
Malapascua es una isla a la que van casi exclusivamente buceadores, y nosotros jajajaja. Casi todos los resorts ofrecen hacer el curso y te llevan a todos los lugares cercanos mejores para el buceo, porque aparte en esta zona aparentemente se puede ver un tiburón especial. Nosotros no teníamos esas intenciones, perdón a Maru, Leo y todos los buceadores que estén leyendo esto, pero no es lo nuestro por ahora jeje
Odisea de Cebu a Malapascua
Tuesday, February 19, 2013
Malapascua, Visayas, Philippines
Other Entries
-
1Cuenta regresiva!!!
Jan 2822 days priorBuenos Aires, Argentinaphoto_camera0videocam 0comment 6 -
2Sydney - Calentando motores
Feb 127 days priorSydney, Australiaphoto_camera10videocam 1comment 4 -
3Fire in da house!
Feb 136 days priorSydney, Australiaphoto_camera3videocam 0comment 0 -
4What a wonderful world!
Feb 172 days priorSingapore, Singaporephoto_camera56videocam 0comment 8 -
5Flash total Filipinas!
Feb 181 day priorCebu City, Philippinesphoto_camera17videocam 3comment 8 -
6Odisea de Cebu a Malapascua
Feb 19Malapascua, Philippinesphoto_camera24videocam 6comment 13 -
7Rápido y furioso!
Feb 234 days laterHong Kong, Chinaphoto_camera76videocam 3comment 2 -
8Llegamos a Vietnam!
Mar 0110 days laterHo Chi Minh City, Vietnamphoto_camera46videocam 8comment 14 -
9Dias de relax total
Mar 0413 days laterHoi An, Vietnamphoto_camera40videocam 4comment 24 -
10Vietnam Imperial
Mar 0716 days laterHue, Vietnamphoto_camera43videocam 0comment 2 -
11Pichones de Anthony Bourdain
Mar 1019 days laterHanoi, Vietnamphoto_camera1videocam 1comment 2 -
12Caótica Hanoi
Mar 1120 days laterHanoi, Vietnamphoto_camera38videocam 5comment 4 -
13Halong Bay a todo trapo
Mar 1221 days laterHalong Bay, Vietnamphoto_camera40videocam 2comment 9 -
14Bangk-love
Mar 1423 days laterBangkok, Thailandphoto_camera65videocam 4comment 22 -
15Explorando el Mar de Andaman
Mar 2534 days laterKoh Ngai y Koh Kradan , Thailandphoto_camera28videocam 2comment 18 -
16Paraíso, te encontramos!!!
Mar 2736 days laterKoh Mook, Thailandphoto_camera33videocam 4comment 11 -
17El reencuentro con un viejo amor
Mar 3039 days laterKoh Lipe, Thailandphoto_camera27videocam 2comment 10 -
18Arrancando la última semana de la aventura
Apr 0545 days laterLangkawi, Malaysiaphoto_camera8videocam 2comment 0 -
19En Malasia con amigos!
Apr 0848 days laterKuala Lumpur, Malaysiaphoto_camera27videocam 0comment 1 -
20Despedida a todo trapo!
Apr 1252 days laterSydney, Australiaphoto_camera19videocam 1comment 3
Comments

2025-05-23
Comment code: Ask author if the code is blank
Merce y Rubén
2013-03-04
Ufff vaya muelle, yo se quien seguro que cae al pasarlo, empieza por M y termina por E, jejeje.
Me esperaba más espectaculares las playas de Malapascua, aunque supongo que como no hizo demasiado buen tiempo las fotos no son tan buenas.
Bueno, aqui estamos pasando frio en España y viendo como os lo pasais de bien. En julio nos vengaremos de vosotros.
Saludazos
chrisyvicky
2013-03-05
Hola Ruben! Malapascua es una hermosa isla, pero Ko Lipe sigue numero 1 en nuestro ranking, por el momento no hemos encontrado ninguna que la supere. Nos acordamos mucho de ustedes mientras estuvimos en Malapascua, pensando que les gustaria pero suponiendo que igualmente estarian de acuerdo con nosotros en cuanto a Lipe. Ademas, es cierto que se desmerece un poco el paisaje por el mal clima! Besos para los dos y ya nos contaran de su proximo viaje! Esperamos tambien que alguna vez vayan a visitarnos a Argentina, que los recibiremos con los brazos abiertos! Los queremos! Besos y abrazos!
Nieves
2013-03-10
Una belleza todo lo que han recorrido!! los felicito por el hermoso viaje! sigan disfrutando! :D besos!!