Escribe Chris:
Finalmente llegamos a Vietnam, el país por el que más expectativa tenemos en este viaje. Sabemos que eso puede ser contraproducente, ya que implica que uno espera mucho y por lo tanto es más probable desilusionarse. A sabiendas de esto, de todas maneras estamos ansiosos por comenzar a descubrir al país y su gente. Vamos a estar dos semanas, recorriendo sur, centro y norte.
Empezamos por la Ciudad Ho Chi Minh, que antes era conocida como Saigon y oficiaba como la capital de Vietnam del Sur. Su nombre fue cambiado cuando Vietnam del Norte ganó la guerra, el país se reunificó con bases comunistas y la rebautizaron con el nombre del 'padre de la patria moderna'.
Desde el primer minuto, nos sentimos a gusto con la ciudad. El aeropuerto resultó ser mucho más moderno de lo esperado, rápidamente encontramos el bus que nos llevaría al centro de la ciudad y el chofer resultó ser súper simpático. Apenas pronunciaba palabras en inglés pero se las ingenió para preguntarnos a dónde íbamos, cobrarnos y avisarnos donde nos teníamos que bajar. Un genio el viejito! Ni bien nos bajamos del micro de línea (con aire acondicionado) nos encontramos con los treinta y largos grados de temperatura que nos iban a acompañar durante los tres días. Agobiantes! Por eso muchos lugares cierran al mediodía, es complicado estar en la calle.
Enseguida nos encontramos con el ejército de motitos típicas de esta zona y el desafío que plantea cruzar la calle! Si bien hay bastantes semáforos, las motos pueden doblar a la derecha aunque la luz esté roja y muchas de las calles son doble mano. La técnica para cruzar ya la teníamos aprendida de otros lugares como Camboya o Egipto. Hay que caminar despacio, JAMÁS retroceder y dejar que las motos te esquiven. La clave es caminar al mismo ritmo, cosa que el motoquero decida si te va a esquivar por delante o por detrás. Y si la cosa se complica demasiado, siempre está la opción de usar a algún habitante de la ciudad como escudo humano! Esa nunca falla!!! Caminas detrás de él y listo!
En las calles hay muchos puestitos rudimentarios de comida y la gente come en la vereda, sentada sobre unos bancos de plástico que no se despegan del suelo más que 15 centímetros, son miniatura. Hacen unas contorsiones bárbaras para poner sus caras sobre el bowl lleno de sopa de fideos y a embuchar!
Nuestro hotel estaba al fondo de un callejón muy pintoresco, lleno de viviendas habitadas por gente mayor que salía a 'tomar la fresca'. A un par de cuadras ya teníamos la zona de bares y restaurantes, es decir, el bullicio, pero estábamos lo suficientemente alejados como para descansar plácidamente.
Los puntos turísticos más importantes están relacionados con la guerra y para alguien como yo que sabía muy poco al respecto, resultaron ser muy interesantes e instructivos.
En el Museo de Remanentes de Guerra hay aviones, helicópteros y tanques usados por los yankees pero lo que se destaca es la enorme colección de fotografías. Hay secciones que son muy crudas, como por ejemplo lo relacionado con el Agente Naranja, el químico que usaron los norteamericanos para deforestar la zona y poder localizar con mayor facilidad al Vietcong. Este químico tuvo un efecto altamente perjudicial en las personas que estuvieron expuestas, ocasionando malformaciones genéticas y toda clase de complicaciones a las generaciones posteriores. Las fotos son terribles, no aptas para personas sensibles. Como es de esperarse, el museo es de 'propaganda' gubernamental, pero así y todo resultó ser muy informativo.
Sinceramente, no terminé de entender qué #!@ vinieron a hacer los yankees acá. Era un conflicto interno de los vietnamitas y se vinieron a meter. Creo que no tiene explicación desde la lógica sino desde intereses non sanctos.
También fuimos a conocer Cu Chi, la zona donde está la red de túneles subterráneos de 200 km construidos para luchar y esconderse de la armada de EEUU. Nos mostraron las trampas que se usaron, nos explicaron sobre los tres niveles de los túneles y las particularidades de cada uno de los ambientes, como por ejemplo las cocinas. Los techos que hay actualmente son a dos aguas, para que puedan apreciarse, pero en su época el techo estaba al ras del piso para camuflarse con la selva. Por supuesto que cada ambiente estaba conectado con los demás a través del sistema de túneles. En cuanto se presentaba alguna situación de peligro, se metían en los huecos para esconderse en las profundidades de los túneles. Es muy fuerte pensar en cómo hicieron tantas personas para vivir bajo tierra, transitando por túneles de circunferencia mínima. Pido disculpas por la comparación, pero realmente vivieron como ratas.
Acá va una secuencia de fotos de la entrada de Vicky en uno de los túneles. El día anterior a ir a Cu Chi e incluso cuando estábamos en camino, me dijo que la ponía nerviosa el solo hecho de pensar en meterse en los túneles. Menos mal!!!
Hay un túnel de 100 metros especialmente adaptado para el turismo, que tiene luces y es un poquito más ancho que los originales. Cada 20 metros hay una salida, cosa que estuvo muy bien pensada, porque realmente es escalofriante deslizarse por esos túneles. Me vienen flashes ahora de cuando atravesamos el túnel y me pongo mucho más nervioso que cuando efectivamente lo hicimos.
Acá van dos videos imperdibles. El primero con Vicky dudando seriamente si entrar al túnel y el segundo una vez dentro!
Por último, en este lugar se puede hacer algo polémico. Hay un polígono de tiro donde por muy pocos dólares podes disparar las mismas armas usadas en la guerra, como por ejemplo la tristemente célebre AK-47. Antes de llegar a Cu Chi, ni Vicky ni yo estábamos interesados en la experiencia, ya que ambos somos anti-armas. Una vez allí y con la adrenalina de todo lo que estábamos conociendo, nos dieron ganas de probar, ya que pensamos que iba a ser algo que difícilmente volvamos a hacer. Pero una vez cerca del polígono de tiro, los ruidos de los disparos hicieron que volviéramos al plan original. Escalofriante escuchar las ametralladoras!!! Conclusión: optamos por un tomar un heladito.
Acá les dejamos un videito del momento en el cual nos estábamos acercando al polígono.
En el rubro gastronómico, agradecimos la influencia francesa ya que comimos 'facturas' muy ricas y además aproveché para seguir probando comida local, esta vez lo más destacado fueron unos arrollados y un plato de pescado con cerdo en salsa agridulce muy rico que me hizo recordar al adobo filipino.
Acá también nos acompañaron los estornudos y bostezos a todo volumen y las 'limpiezas de garganta' callejera. Por supuesto que me animé a estrechar los lazos con la cultural local y mandar unos buenos estornudos y bostezos, aunque todavía no estoy tan compenetrado para las escupidas, eso requiere un trabajo personal mucho más fuerte! Jaja
Por último, vivimos algo que nunca habíamos vivido en ningún lugar del mundo. Que la gente se cuele en el check in del aeropuerto!!! Estaban puestas las típicas cintas para ordenar la fila pero resultaban ser decorativas. Increíble! Te le tenías que pegar al de adelante porque si no se te mandaba alguno. Vale aclarar que estamos hablando de la terminal doméstica, no sabemos todavía si esto se repite en la internacional. Además, mientras estaban atendiendo gente en el counter, siempre había alguno que se metía a preguntar vaya uno a saber qué. Nunca visto en un aeropuerto!
Escribe Vicky:
Los franceses quisieron hacer de Saigon 'la Paris del Sudeste Asiático', pero lo único que hay son algunos edificios de estilo francés y nada más. Lo que sí lograron fue dejar rastros en la gastronomía del lugar. Realmente es increíble ver cómo esta gente come pan y cosas de panadería como las que conocemos nosotros: brioche, facturas, croissants y panes de todo tipo. Así que es muy loco ver algunos puestitos callejeros vendiendo este tipo de cosas. Un día Chris se antojó con una factura rellena de crema pastelera y encontramos una señora en un puestito! Tenía de todo la señora!
El temita de las motos es algo de no creer… yo creo que les enseñan a andar en moto a los chicos antes que a caminar, es como que lo tienen incorporado. Hay chicos jóvenes, estudiantes, amas de casa con sus chicos, viejitos y hasta familias enteras de 3 o 4 personas andando en moto. Se cruzan, van, vienen, esquivan turistas que intentan cruzar la calle, pero mientras tanto pueden estar hablando por celular, respondiendo un mensaje de texto, o llevando a su bebe en brazos mientras duerme. Es de locos! Por supuesto de vez en cuando algunas motos se tocan con otras, pero simplemente se miran como si se estuvieran insultando en silencio, y siguen su camino. Es asumido que es así y ya está.
Para que puedan apreciar ustedes mismos de qué se trata esto, van dos videitos con el tránsito de la ciudad.
Otra cosa es que muchos de los ‘motoqueros’ usan barbijo y hasta como una escafandra o la capucha de alguna campera para cubrirse la cabeza, las orejas y el cuello, y encima de eso se ponen el casco. Todo eso es para cubrirse de la contaminación y de la suciedad. Además, otra cosa loca que vimos es que, aún con 35°C a la sombra, la gente está vestida como si fuera otoño, con jeans o pantalón largo, medias, zapatos o zapatillas y arriba una camperita y hasta a veces guantes! Nosotros no podíamos más de calor y mirarlos así vestidos nos daba más calor todavía. Pero por algún lado leímos que hacen eso para que el sol no les llegue a la piel y por ende, transpiran menos. Yo creo que eso NO es verdad! Jajaja
Las veredas acá directamente no funcionan como las conocemos nosotros, o sea, para caminar. Existe todo tipo de cosas sobre las veredas: miles de motos estacionadas, puestitos de comida, de bebida, gente sentada en esos mini asientos comiendo en grupo, gente jugando a las cartas, gente durmiendo en reposeras, gente tomando fresco y charlando, chicos jugando… y puedo seguir por horas. Es como si fuera una prolongación de sus casas o negocios, un ambiente más. Tanto, que quizás vas caminando y ves que se te viene la noche porque está obstruido el paso y no son capaces de correrse ni un centímetro, directamente tenés que ir por la calle y, ojo, tené cuidado porque si no mirás bien, te pasa alguna moto o bicicleta por encima cuando pusiste un pie en la calle! Jaja. Acá va un video!
Volviendo a los sitios de interés turístico, visitamos el Palacio de la Reunificación, que es lo que en su momento fue la residencia del presidente de Vietnam del Sur y luego de la unificación, le cambiaron el nombre. Es un edificio más bien moderno, con amplias salas y una fachada imponente, pero lo que más nos llamó la atención fue el subsuelo del edificio, ya que era el bunker del presidente y está lleno de salas de reuniones, pasillos laberínticos, salas de planificación, de comunicaciones, el dormitorio del presidente. Es impresionante caminar por esos pasillos, parecía como estar dentro de una película vieja de la Unión Soviética, muy loco!
Saigon sigue llamándose Saigon para los vietnamitas del sur, parece que no les gusta mucho el nuevo nombre de la ciudad. Se percibe como si no estuvieran conformes con que haya 'triunfado' el comunismo (o sea, Vietnam del Norte). Todavía hay una cierta distancia entre ambos extremos del país, tanto geográfica como político-social.
En fin, nos pareció una linda ciudad, bastante ordenada, pintoresca, y con gente muy trabajadora y amable. Tienen un pasado muy cargado, pero trabajan para salir adelante y saben que el turismo es una herramienta muy importante. Realmente disfrutamos de la ciudad, es la puerta de entrada que elegimos para empezar a conocer este país, su gente, su cultura, su comida, su forma de vida, su pasado. Y parece que acertamos!
Llegamos a Vietnam!
Friday, March 01, 2013
Ho Chi Minh City, Vietnam
Other Entries
-
1Cuenta regresiva!!!
Jan 2832 days priorBuenos Aires, Argentinaphoto_camera0videocam 0comment 6 -
2Sydney - Calentando motores
Feb 1217 days priorSydney, Australiaphoto_camera10videocam 1comment 4 -
3Fire in da house!
Feb 1316 days priorSydney, Australiaphoto_camera3videocam 0comment 0 -
4What a wonderful world!
Feb 1712 days priorSingapore, Singaporephoto_camera56videocam 0comment 8 -
5Flash total Filipinas!
Feb 1811 days priorCebu City, Philippinesphoto_camera17videocam 3comment 8 -
6Odisea de Cebu a Malapascua
Feb 1910 days priorMalapascua, Philippinesphoto_camera24videocam 6comment 13 -
7Rápido y furioso!
Feb 236 days priorHong Kong, Chinaphoto_camera76videocam 3comment 2 -
8Llegamos a Vietnam!
Mar 01Ho Chi Minh City, Vietnamphoto_camera46videocam 8comment 14 -
9Dias de relax total
Mar 043 days laterHoi An, Vietnamphoto_camera40videocam 4comment 24 -
10Vietnam Imperial
Mar 076 days laterHue, Vietnamphoto_camera43videocam 0comment 2 -
11Pichones de Anthony Bourdain
Mar 109 days laterHanoi, Vietnamphoto_camera1videocam 1comment 2 -
12Caótica Hanoi
Mar 1110 days laterHanoi, Vietnamphoto_camera38videocam 5comment 4 -
13Halong Bay a todo trapo
Mar 1211 days laterHalong Bay, Vietnamphoto_camera40videocam 2comment 9 -
14Bangk-love
Mar 1413 days laterBangkok, Thailandphoto_camera65videocam 4comment 22 -
15Explorando el Mar de Andaman
Mar 2524 days laterKoh Ngai y Koh Kradan , Thailandphoto_camera28videocam 2comment 18 -
16Paraíso, te encontramos!!!
Mar 2726 days laterKoh Mook, Thailandphoto_camera33videocam 4comment 11 -
17El reencuentro con un viejo amor
Mar 3029 days laterKoh Lipe, Thailandphoto_camera27videocam 2comment 10 -
18Arrancando la última semana de la aventura
Apr 0535 days laterLangkawi, Malaysiaphoto_camera8videocam 2comment 0 -
19En Malasia con amigos!
Apr 0838 days laterKuala Lumpur, Malaysiaphoto_camera27videocam 0comment 1 -
20Despedida a todo trapo!
Apr 1242 days laterSydney, Australiaphoto_camera19videocam 1comment 3
Comments

2025-05-23
Comment code: Ask author if the code is blank
Merce y Rubén
2013-03-08
Impresionantes los tuneles de Cu Chi y el tráfico de Saigon. No se si yo (Rubén) podría entrar por ese agujero donde estaba Vicky, me lo tendrían que ensanchar un poco, jajaja.
A disfrutaaaaar!!!
Saludazos
Eri
2013-03-10
Chicos que viajeeee !!! Xelente!!! al leerlos siento que estoy ahi!!!!! Gracias y sigan disfrutando!! Besos